To translate

3 de diciembre de 2014

La importancia de escribir bien



Por que, aunque pudiera parecerlo, no es lo mismo hacer té feliz que hacerte feliz. Por eso os dejo esta ilustración para llevarla al aula y que reflexionéis sobre la importancia de la ortografía y las tildes en nuestra idioma.

Escribe bien y sé feliz...¡evitando malentendidos!

26 de noviembre de 2014

No todo lo british es cool


Debido a la globalización que vivimos actualmente, no podemos evitar, en la mayoría de las ocasiones, dejarnos influir por lenguas muy cercanas a la nuestra. Esto, en mayor o menor medida, ocurre por los conocimientos adquiridos de otras lenguas, sus usos y reglas gramaticales, que en ocasiones, interfieren el desarrollo de nuestra propia lengua. 

Es digno de mencionar ya que tanto para nuestra vida diaria, como para la clase de ELE, debemos tenerlo muy en cuenta para no cometer esta serie de errores. 

En cuanto a unidades léxicas puedo mencionar el uso de extranjerismos (email, handicap, business) en detrimento de nuestra propia lengua. En cuanto a la ortografía señalo dos casos: el uso indiscriminado del plural en las siglas; y dentro de las reglas de acentuación, destaco el uso de la coma tras el saludo (propio de la lengua inglesa) en vez del uso de los dos puntos, signo correcto en español para este caso. 

Referente a los aspectos gramaticales destaco el abuso de adjetivos posesivos Se lastimó su* rodilla, en vez de Se lastimó la rodilla (¿de quién más puede ser la rodilla?). Es obvio que las relaciones de propiedad se expresan muy diferente en inglés que en castellano, y de ahí esta contaminación lingüística. 

Para los que os interese en profundidad la contaminación lingüística os dejo un  enlace en el que el Juan Luis Conde, de la Universidad  Complutense de Madrid, explica gran variedad de fenómenos. 

¿Conocéis vosotros algún otro tipo de contaminación lingüística? 

25 de noviembre de 2014

Las lenguas de España. El bable





Tras mi viaje a Asturias el pasado fin de semana he visto pertinente el acercaros un poco a esta tierra maravillosa. Tierra de gaitas, lluvia y mucho color verde por sus prados, vacas, ovejas, monumentos, y sobretodo una gastronomía para chuparse los dedos. No me he resistido a probar las fabes con almejas, unas alubias blancas grandes de tamaño y sabor. El cachopo, un filete de ternera empanada y rellena, sus maravillosos quesos como el de cabrales, de un sabor picante, aún más fuerte que el queso azul y como no su repostería: letizias, hechas de avellana, carbayones (tartaletas rellenas de almendra y cubiertas de yema)...y así un sinfín de platos de los que no me cansaría de volver a recordar. 

Cómo olvidar la sidra, la bebida más típica de la región, hecha con manzana fermentada, de ahí su toque ácido y su graduación. Excelente acompañante para sus platos típicos e incluso para irse de tapas. Os recomiendo que también probéis su versión de sangría, hecha con manzana natural, soda, un chorrito de anís y azúcar...deliciosa. 



Oviedo es una ciudad tranquila, llena de árboles cuyas hojas, en esta temporada del año, cubren sus calles con majestuosos colores, de los amarillos más suaves a los rojos intensos, una gama de color maravillosa. 

Además, como ya hemos dicho en alguna otra ocasión, también la lenguas es una manifestación evidente de la cultura de la región. A pesar de no ser muy conocido en el territorio español, y aún menos fuera de él, es de honorable mención el bable, la lengua astur por naturaleza. El asturiano cuenta con una gramática, un diccionario de la lengua asturiana, el Diccionario de la Lingua Asturiana, y unas normas ortográficas. Está regulado por la Academia de la Lengua Asturiana y aunque no goce de carácter oficial en el Estatuto de Autonomía, una ley regula su uso en el Principado de Asturias. 


La lengua asturiana es el resultado del desarrollo del latín hablado en el territorio de los antiguos satures y cántabros. Por ello, la inmensa mayoría de las palabras del asturiano, como de las otras lenguas románicas, vienen del latín: ablana, agua, falar, güeyu, home, llibru, muyer, pesllar, suañarA esta base latina hay que añadir las palabras que entraron en el fondo léxico del dominio asturiano desde lenguas habladas antes de la llegada del latín (sustrato) o después (superestrato). A la influencia del sustrato y superestrato se suman los préstamos posteriores de otras lenguas. También encontramos arabismos: azabache, zurce,... Germanismos: blancu, gadañu,... Así como préstamos del castellano, francés o gallego. 


Os dejamos un fragmento de Miguel Solís Santos para que comprobéis las diferencias entre el bable y el castellano. 

Fragmento de 'El último hombre' en bable:  
Un españíu fizo tremer el fayéu. El nerbatu esnaló lloñe. L'esguil desapaeció nel nieru. Hebo otru españíu, y darréu otru. L'home, entós, mientres cayía coles manes abiertes, los güeyos nel infinitu y el so cuerpu remanando per tolos llaos abonda sangre, glayó una pallabra, una pallabra namás, que resonó y güei sigue resonando na viesca y en toa Asturies: «¡Llibertá!».
Traducción al español de 'El último hombre':
'Un estallido hizo temblar el hayedo. El mirlo voló lejos. La ardilla desapareció en el nido. Hubo otro estallido, y luego otro. El hombre, entonces, mientras caía con las manos abiertas, los ojos en el infinito y su cuerpo vertiendo por todas partes mucha sangre, gritó una palabra, sólo una palabra, que resonó y hoy sigue resonando en el bosque y en toda Asturias: «¡Libertad!».'



19 de noviembre de 2014

[F O N É T I C A] ¿Para qué?

Al igual que los aspectos gramaticales y léxicos, la fonética es un área del lenguaje a tener en cuenta en la enseñanza de ELE. Sin embargo, a simple vista, carece de importancia en los manuales y su presencia en las clases de segundas lenguas no está muy extendido. Esto es lo que debemos cambiar, ya que, al igual que otros aspectos, es igual de importante. 

No es lógico que nuestros alumnos, a pesar de ser correctos en el uso gramatical de sus expresiones, no tengan una pronunciación igual de correcta. El fallo es pensar que estas carencias no deben ser corregidas y que más tarde y más temprano aprenderán, por ejemplo, a pronunciar correctamente el sonido [r]. Todo profesor ELE debe conocer unas estrategias básicas para dedicar en sus clases. Con 10 minutos por sesión será suficiente y siempre, siempre, veremos resultados positivos. 

Os dejo una bibliografía básica para aquellas personas que quieran adquirir conocimientos básicos para posteriormente crear actividades adecuadas a la realidad de su aula. 

Gil, J. (1990), Los sonidos del español, Madrid. Síntesis
Poch Olivé, D. Fonética para aprender español: pronunciación, Madrid, Edinumen. 
Real Academia Española (2011), Nueva gramática de la lengua española, fonética y fonología. DVD: Las voces del español: tiempo y espacio, Madrid, Espasa.


Expresiones para reaccionar




10 de noviembre de 2014

Método de los Relojes. Gramática descriptiva del español

Manolo Pérez Sáiz ha sido el profesor encargado de impartir el módulo correspondiente a la gramática en la enseñanza del ELE durante la semana pasada. Un hombre transgresor, divertido y con mucha vitalidad que sabe llenar el aula con sus experiencias, bromas y su impactante método. Con una simple pizarra y su divagar experiencial supo captar al 100% mi atención y la de mis compañeros. 


Él vino a presentarnos su manera de trabajar la gramática con los alumnos no nativos, aunque también podría extrapolarse esta enseñanza a los nativos. Enemigo de las nomenclaturas complicadas nos sorprendió la capacidad de sistematizar una gramática tan complicada como la nuestra en el método que propone. Tres relojes, con sus diferentes horas que se corresponden a 12 comportamientos distintos  de las estructuras del español. Él sistematiza estos comportamientos del castellano en cada una de estas horas. Las 6 se corresponde con la madurez lingüística del estudiante, alcanzando un b2, ya que a partir de ahí puede comenzar a discernir entre las diferentes estructuras no persiguiendo sólo la corrección gramatical, sino la intencionalidad del hablante. 

Os propongo la regla que Manolo lleva al aula para enseñar el uso de las tildes en español: 
- Primero diferenciar entre vocales abiertas (a, e, o) y vocales cerradas (u, i). Cuando una vocal abierta acompañe a una vocal cerrada y el golpe de voz recaiga en la cerrada automáticamente ésta va acentuada. Ejemplos: guión, oír, día,...

Debemos de atender a las dos últimas sílabas de la palabra:
_____ (2ª)  +   ____(1ª)

Si el golpe de voz recae en la 2ª silaba empezando por el final de la palabra y acaban en N/S/ o vocal se tilda el golpe de voz: casa, dominó, cantan, teléfono, doméstico

Si el golpe de voz recae en la 1ª silaba empezando por detrás y NO acaban en N/S/ o vocal se tilda donde recae el golpe de voz: sutil, útil, rencor, árbol, ágil.


Si te interesa su método puedes conseguir el libro a través de www.libreriauc.es o ponerte en contacto con él a través de su correo electrónico: pereza@unican.es o su número de teléfono: +34 630 013 366

Propuesta descriptiva

5 de noviembre de 2014

Cómo enseñar las expresiones idiomáticas


Como sabemos, enseñar expresiones idiomáticas son las unidades léxicas más difíciles a la hora de asimilar de nuestros alumnos. ¿Por qué? Pues porque su significado no corresponde a la suma de su significado literal. Me importas un comino no tiene nada que ver con las especias de la cocina. Por ello, a la hora de que nuestros alumnos las pongan en práctica pueden hacerse mil líos y mezclar expresiones que no han llegado a fijar en su lexicón. "Hablar por los codos", "todos los caminos llegan a Roma", "ponerse morado", son expresiones idiomáticas cargadas de un componente cultural muy fuerte. De ahí la importancia de enseñarlas a los alumnos aunque siempre en su debido tiempo. Siempre de manera contextualizada y sin abusar. Os propongo enseñar estas expresiones acompañadas de divertidas imágenes para despertar la memoria visual, puede ser un buen recurso.